Mi nombre es Paula Lastra Pooley, tengo 49 años, soy psicóloga clínica y psicoterapeuta corporal. También soy hija, niña, adolescente, compañera, madre, amiga, cuerpo, emoción, mente, coraza y alma, etc, etc, etc…
Si quieres conocerme mejor, te animo a leer cuál ha sido mi proceso…
A estas alturas de mi vida, veo que mi proceso se remonta a mi nacimiento o incluso antes. Durante toda mi existencia he seguido el fuerte impulso de aprender, de comprenderme a mí y a la vida. Por eso estudié psicología y me he ido formando en diferentes disciplinas que han aportado a mi proceso, respondiendo a las preguntas del momento.
Al principio de mi ejercicio profesional, hacia el año 97, mi objetivo era la toma de conciencia de las historias y conflictos subyacentes a mis problemas y los de los demás. En esta época, también quería comprender el mundo y reivindicar los derechos de las personas y colectivos vulnerables socialmente.
Durante mis más de 20 años de recorrido, he trabajado con mujeres trabajadoras sexuales, colectivo LGTB, personas migrantes en riesgo de exclusión y mujeres víctimas de violencia de género. Fue en el trabajo con mujeres que tomé consciencia que yo también había vivido una relación abusiva. También conozco en mis carnes las consecuencias de la migración. Fui madre sin apoyo familiar y conocí la inseguridad material, social y sexual. El sentirme vulnerable como mujer, me fue dando una perspectiva más empática y en igualdad con las mujeres que atendía.
Trabajaba en el sector público, donde tuve serios problemas con la institución, lo que me hizo entrar en crisis emocional hace 10 años. Me di cuenta de que había escarbado mucho en mi mente pero no conocía mi mundo emocional. Comencé procesos de autodescubrimiento a través de la formación en PNL y Terapia Gestalt. Estas formaciones me ayudaron a re-transitar mi vida, sintiendo plenamente mis emociones, gestionarlas y liberarlas. Aprendí a sostenerme y darme apoyo incondicional. Comprendí por qué sentía como sentía, lo que me ayudó a validarme y a comunicarme con respeto hacia mí y hacia el otro. Fui sanando mis heridas una a una y sintiendo cada vez más necesidad y entusiasmo por compartirlo con otras mujeres. Es así como hace 9 años abrí mi consulta privada.
Con el tiempo me di cuenta que no conocía bien los procesos somáticos que intervienen en los procesos psicoemocionales. Comencé mi formación en Biosíntesis, una psicoterapia corporal que integra todas las áreas de la vida. El cuerpo contiene toda la información, todas las memorias inconscientes. Desvelar esta información es necesario para sanar, porque nos muestra lo que podemos utilizar como recursos para sanar las heridas más profundas.
Hace unos años me diagnosticaron útero polimiomatoso. Me embarqué otra vez en un proceso de sanación, apoyado por un postgrado en Epigenética y Psicoterapia Psicosomática. Descubrí que las enfermedades nos traen mensajes; lo que no está yendo bien en la vida y hacia donde debemos mover el timón para retomar el camino del bienestar. En mi caso, había luchado demasiado y necesitaba reconectar con mi impulso tierno y realizar mis deseos más profundos.
El proceso de enfermedad me enseñó mucho pero también me dejó en un estado de gran vulnerabilidad. Me di cuenta de que mi sistema nervioso no había podido liberarse de toda la carga traumática que implica una larga enfermedad. Entonces decidí hacer un trabajo somático de liberación con Somatic Experiencing y otras aproximaciones terapéuticas y técnicas provenientes de las neurociencias que ayudan a devolver al cerebro su natural estado de autorregulación y de equilibrio.
En fin, ahora sé que la vida no es sino un camino para acercarnos a nuestra esencia y honrarla. También es fundamental honrar y disfrutar del camino, con compasión, gratitud, esperanza y firmeza.
Y si te apetece conocer mi andadura académica, te ofrezco mi curriculum:
Formación
1992-1997 Licenciatura en Psicología Universidad Diego Portales, Santiago de Chile
2000-2001 Master en Psicología Clinica y Psicopatología Intercultural, Université Paris V, Francia
2011-2012 Master en Programación Neurolingüística, Institut Integratiu, Barcelona
2012-2015 Terapia Gestalt, Institut Integratiu, Barcelona
2015-2018 Master en Psicoterapia Corporal Somática en Biosíntesis, CPSB, Barcelona
2016-2018 Postgrado en Epigenética y Psicoterapia Psicosomática
2019- Formación en Somatic Experiencing
Formaciones Complementarias
2005-2016 Diversas formaciones en perspectiva de género y tratamiento de la violencia machista
Conducción de grupos terapéuticos y de crecimiento personal
2013 Kinesiología Emocional, EFT, EMDR y otras técnicas de liberación emocional
Experiencia Profesional
1997-1998 Atención psicológica en Consultorio Universidad Diego Portales
Profesora asistente asignatura Intervención Psicosocial con supervisión de prácticas en MOVILH (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual) y Ángela Lina (Asociación en defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales)
2002-2005 Psicóloga en CEFIP (Centro de Formación e Inserción Profesional), París, Francia
2005-2006 Psicóloga en L’Escale (Casa de acogida para mujeres víctimas de violencia de género) París, Francia
2006-2008 Atención a mujeres en riesgo de exclusión en CIVIC, Barcelona
Atención a mujeres y colectivo trans trabajadores sexuales en GENERA
(Asociación en defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales)
2008-2018 Psicóloga en Piad (Punt d’Informació i atenció a la Dona), Ajuntament de Barcelona
Desde 2013 Consulta privada en Psicoterapia