5 agosto, 2019

TALLERES

Trabajos grupales puntuales, tocando diversos temas de nuestro interés como “Movimientos de Poder”“Mujer, te reconoces en tu ciclo”, “Sé la mejor versión de ti misma”. Estáte atenta y contáctame si alguno de estos temas te interesa. También diseño talleres a demanda, con lo que siéntete libre de pedirme eso que te estás imaginando y juntas le daremos forma.


A partir de diciembre 2021: Círculo de Empoderamiento Femenino

  • ¿Qué es?

Se trata de un proceso de crecimiento grupal para mujeres, de 8 sábados por la mañana, para explorar las funciones psicológicas de nuestros centros energéticos, al mismo tiempo que vamos poco a poco revisando los temas esenciales que definen nuestro grado de empoderamiento, respecto de la relación con nosotras mismas y en relación con los demás y el mundo.

  • ¿Para qué?

El conocimiento de nuestros centros energéticos a nivel psicológico es una manera de autoconocimiento a nivel corporal profundo. Nos permite integrar cada aspecto de la personalidad, acercarnos a nuestro inconsciente y autorregularnos. Tomar nuestro cuerpo como brújula para orientarnos en la vida, nos reconecta con nuestra salud física, emocional y energética. A medida que avanzamos en el recorrido, se van esclareciendo nuestras tareas, desafíos y los compromisos que debemos tomar con nosotras mismas.

  • ¿Cómo lo haremos?

A través de técnicas psicocorporales, visualizaciones y dinámicas grupales, nos iremos reconociendo en cada temática, tomando conciencia de lo que cada una de ellas nos aporta, poniendo luz en nuestras dificultades, para así poder trabajarlas, integrarlas y vivirlas desde un lugar más sano y con más recursos.

  • ¿A quién va dirigido?

A cualquier mujer que esté interesada en su autoconocimiento, su crecimiento personal y trabajar en grupo.

  • ¿Cuándo?

A partir de diciembre 2021

Primer encuentro 18 de Diciembre – Raíces

En este encuentro exploraremos nuestros orígenes. El objetivo es enraizarnos en nuestro cuerpo y nuestros sentidos, limpiar lo que ya no queremos y potenciar la herencia energética que nos dio la vida y así recuperar la fuerza y la vitalidad.

El enraizamiento tiene que ver con poder sentirse bien habitando el propio cuerpo, simbolizando éste la aceptación de la vida. Esto se aprecia mediante la observación del flujo energético, el movimiento, la fuerza y el sentimiento de seguridad que experienciamos dentro de nuestro cuerpo. A nivel psicológico, el enraizamiento tiene que ver con la pregunta ¿quién soy yo? ¿de dónde vengo?, tratándose aquí de las raíces familiares y sociales, cómo nos adaptamos a la realidad, y cómo es la relación con el mundo en que vivimos. Se trata de sentirnos seguras y capaces de vivir y evolucionar en el mundo en un estado de entusiasmo y de relajación y placer a la vez.

Segundo encuentro 15 de Enero– Autoestima

Exploraremos nuestra capacidad de auto-nutrición y auto-cuidado. Se trata de identificar nuestras necesidades, legitimarlas y satisfacerlas, siendo la Madre suficientemente buena que nuestra Niña Interior necesita.

La autoestima es un concepto muy amplio. En mi método, se trata de conocer en profundidad la manera en la que nuestro organismo está siendo capaz o no de digerir nuestras emociones. El trabajo está orientado a ampliar la posibilidad de sentir y/o regular ese sentir mediante la respiración y el apoyo. También pongo mucho énfasis en el reconocimiento de necesidades afectivas para poder satisfacerlas a través del apoyo de las compañeras. El objetivo es conocernos, valorarnos con nuestro mundo emocional y ser más capaces de sostenerlo y gestionarlo de manera amorosa.

Tercer encuentro 19 de Febrero – Autonomía

Trabajaremos la exploración del propio territorio, agudizaremos la Autoafirmación, la capacidad de reconocer lo bueno, lo nutricio, y también lo tóxico o inadecuado para nuestro bienestar actual. De esta manera potenciaremos nuestra capacidad de poner límites y nuestro empoderamiento.

El reconocimiento y validación de los propios límites es un trabajo fundamental para sentirnos seguras con nosotras mismas y nuestro propio espacio. Se trata de encontrar esa asertividad que nos permite estar en equilibrio entre lo que tomamos de fuera, lo que nos hace bien y lo que no queremos porque nos hace mal o no nos interesa. Esta es la clave de la vitalidad y del equilibrio emocional en relación a los demás. Vivir con miedo porque no nos sentimos capaces de afrontar la vida o vivir con rabia porque siempre tenemos que luchar por nuestro espacio es agotador y más allá de cómo está organizada la sociedad, es nuestra responsabilidad limpiar los condicionamientos que nos dificultan todavía más nuestro desarrollo, tanto en las relaciones como en el mundo laboral, por ejemplo. Necesitamos sentirnos protegidas por nuestra propia piel y por nuestro entorno, esto lo recreamos en el Círculo, gracias a la sororidad entre compañeras.

Cuarto encuentro 19 de Marzo – Sexualidad

Conectaremos con la posibilidad de sentir placer y también trabajaremos con los obstáculos que la vida nos ha ido poniendo respecto de vivir nuestra sexualidad de manera sana y satisfactoria.

La sexualidad es una gran fuente de vitalidad, alegría y placer pero históricamente ha sido un tema tabú en lo que concierne a las mujeres. Nuestro ser sexual queda marcado desde que se sabe nuestro sexo, ya sea mediante ecografía o en el parto. Desde niñas se nos educa para ser de una determinada manera y en la adolescencia es un tema delicado puesto que sufrimos múltiples abusos que atañen a nuestro cuerpo y nuestra sexualidad. Luego, en la edad adulta no es tan fácil acceder al placer y a la profundidad que este aspecto de nuestra vida nos brinda naturalmente. En este tema nos toca investigar en nuestra historia sexual, cómo la han significado en nuestro entorno familiar y social, cómo han sido nuestras primeras experiencias eróticas. A través de esta conciencia y en un entorno seguro, recuperamos sensaciones y derechos que dábamos por perdidos.

Quinto encuentro 23 de Abril – Vínculos afectivos

Descubriremos cómo son nuestras maneras de vincularnos y de dónde vienen. Aprenderemos a relacionarnos de modo diferente, aumentando la intimidad, la apertura y la satisfacción en nuestras relaciones.

Los vínculos afectivos suelen ser un tema de los más importantes de nuestra vida. Nacemos vinculados a alguien y durante todo nuestro recorrido vital vamos tejiendo nuevas relaciones. Para que éstas sean equilibradas, necesitamos sentirnos autónomas, independientes, a la vez que en contacto, dando y recibiendo apoyo, afecto, alegría y conocimientos. Es importante entonces identificar nuestros patrones de relación, cómo nos estamos vinculando y si se trata de un modo saludable o no y en qué medida. Lo fácil es caer en la dependencia, la fusión o tener miedo al compromiso y no vincular de verdad. Con este método el trabajo es conseguir la intimidad, haciéndonos responsables de nosotras mismas, nutriéndonos y nutriendo nuestras relaciones.

Sexto encuentro 21 de Mayo – La propia expresión

Saldremos del modelo patriarcal de autoexigencia, estrés y productividad, para descubrir cuáles son nuestras necesidades más profundas, nuestras prioridades y nuestra propia voz.

La expresión es una acción natural, necesaria para comunicar y a la vez muy socializada. Los seres humanos podemos hacer muchos movimientos, gestos y sonidos pero sólo algunos son aceptados en la sociedad en la que evolucionamos. Por esta razón, hay emociones que quedan reprimidas y otras sobreexplotadas para poder comunicar con nuestro entorno. Es muy importante en este proceso de empoderamiento, además de liberar el cuerpo, poder liberar la voz para expresar lo que ha quedado pendiente y así recuperar nuestra expresión más primitiva y que nuestra voz adulta pueda traducir un espectro más amplio de emociones y necesidades. En la medida que esta necesidad vital esté satisfecha, seremos muchísimo más hábiles para hablar o callar según el contexto, pudiendo pulsar adecuadamente entre la expansión y la autoprotección de manera voluntaria y siendo asertivas a la hora de comunicar. 

 

Séptimo encuentro 18 de Junio – La propia visión

Trabajaremos con la visión profunda de sí misma, con nuestro propósito de vida. Así, nos acercaremos a la mejor versión de nosotras mismas, cada vez más cerca de nuestra esencia. Nuestra experiencia vital a servicio de nuestro bienestar.

El verse con buenos ojos no es algo que dependa totalmente de nosotras mismas. La mirada que hemos recibido de fuera, en nuestra historia, sobre todo de parte de personas significativas de nuestro entorno, puede ser muy favorecedora o muy limitante. Necesitamos reconocer nuestros objetivos, quiénes queremos ser en el mundo realmente y qué nos impide conseguirlo. Al trabajar las creencias limitantes en un entorno favorecedor y seguro, conseguimos flexibilizar esas viejas creencias y cuestionarlas, creando así nuevas posibilidades para nuestra vida. Si nos comprometemos con alimentar esa nueva visión de nosotras, con hechos concretos, nos acercamos poco a poco a ese lugar donde queremos estar.

Octavo encuentro 16 de Julio– La plenitud

Investigaremos los beneficios de ralentizar el movimiento, adentrarnos en el silencio para encontrarnos con la Sabiduría Interna. Experimentaremos nuestra capacidad de dejar ir, con comprensión de lo que está ocurriendo en nuestra vida, dejando espacio para visionar lo que queremos para nuestra vida.

La Plenitud tiene que ver con la integración de los otros siete temas y, por lo tanto un nivel de autoconocimiento que permita reconocer los aspectos en los que queda trabajo por hacer y sobre todo el conocimiento de las propias cualidades esenciales, lo que nos hace únicas y que nos permite sentir la confianza necesaria para transitar la vida y vivir desde nuestra autenticidad. A estas alturas sabemos de dónde venimos, lo que nos da seguridad de nuestras raíces, conocemos un poquito mejor nuestro mundo emocional, sabemos acogerlo y gestionarlo. Sabemos lo que nos hace bien y podemos disfrutarlo, al igual que sabemos poner límites a lo que no nos conviene. Nos sentimos con derecho a ser seres sexuales y al placer, conocemos mejor nuestra manera de vincularnos y podemos regularnos mejor a nivel relacional. Nos damos permiso para expresarnos más plenamente. Finalmente, tenemos una visión más clara de lo que queremos para nuestra vida y cómo ir trabajando los obstáculos, generando espacios de autorrealización.

  • Aportación: 50 euros cada monográfico o 350 euros los 8 encuentros pagados en una sola vez.
  • Dónde: Del Revés, C/Mallorca 192, bajos, Barcelona
  • ¿Cómo formalizar la inscripción? Comunícate conmigo y pactamos cómo hacerlo.

Testimonio

«Este proceso con Paula ha sido interesante e intenso. Justo lo que necesitaba tras la terapia individual. Creo que colectivizar nuestros deseos, anhelos y temores es la mejor manera de curarnos, empoderarnos, de tejer redes y crecer. Y Paula ha sido como una madre, amiga, compañera, guía y facilitadora genial. Y las compañeras, la mejor manada de lobas con las que perderse en un bosque»

Bea

 

 

 


Actualmente: RECONÓCETE EN TU CICLO

  • ¿Qué es?

Se trata de un taller de 5 sábados para explorar las distintas fases del ciclo menstrual, sus distintas energías y funciones psicológicas.

  • ¿Para qué?

El conocimiento del propio ciclo menstrual es una manera de autoconocimiento a nivel corporal profundo. Nos permite saber cómo manejamos las emociones y las corrientes energéticas disponibles, correspondientes a cada una de las fases del ciclo.

La exploración de nuestras fases permite acercarnos a nuestro inconsciente y hacer conscientes nuestras necesidades. La profundización en los arquetipos que están asociados a cada fase del ciclo es una herramienta poderosa para la resolución de conflictos internos y con los otros, para nuestra autorregulación.

Tomar nuestro cuerpo y nuestro ciclo como brújula para orientarnos en la vida, nos reconecta con nuestra salud física emocional y energética.

  • ¿Cómo lo haremos?

A través de técnicas psicocorporales, visualizaciones y dinámicas grupales, nos iremos reconociendo en cada fase del ciclo, tomando conciencia de lo que cada una de ellas nos aporta, poniendo luz en nuestras dificultades, para así poder integrarlas y vivirlas con más naturalidad y aceptación.

  • ¿A quién va dirigido?

A cualquier mujer que esté interesada en explorar su naturaleza cíclica y desee alinearse con ella.

  • ¿Cuándo?

25 de enero 2020, de 11h a 13h– charla/taller introductorio (precio aparte, 20€)
22 de febrero 2020, de 10h a 14h30– La Doncella 
En este encuentro exploraremos nuestra capacidad de proyectar objetivos, desde la creatividad y el propósito personal, para más adelante dar los pasos necesarios para conseguirlos. También miraremos la flexibilidad necesaria para moverse con los obstáculos, poderse regular respecto del esfuerzo y darse momentos para descansar y disfrutar.
26 de septiembre 2020, de 10h a 14h30– La Madre
Exploraremos nuestra capacidad de auto-nutrición y auto-cuidado desde el Amor hacia una misma. Se trata de identificar nuestras necesidades, legitimarlas y satisfacerlas, siendo la Madre suficientemente buena que nuestra Niña Interior necesita y que materializa nuestros proyectos.
31 de octubre 2020, de 10h a 14h30– La Hechicera
Agudizaremos la Autoafirmación, la capacidad de reconocer lo bueno, lo nutricio, y también lo tóxico o inadecuado para nuestro bienestar actual. De esta manera potenciaremos nuestra capacidad de poner límites, nuestro empoderamiento y nuestro derecho a habitar el propio territorio.
21 de noviembre 2020, de 10h a 14h30– La Sabia
Exploraremos los beneficios de ralentizar el movimiento, adentrarnos en el silencio para encontrarnos con la Sabiduría Interna. Experimentaremos nuestra capacidad de dejar ir, con comprensión de lo que está ocurriendo en nuestra vida, dejando espacio para visionar lo que queremos para el próximo ciclo.
12 de diciembre 2020, de 10h a 14h30–  Integración Arquetipos

 

  • Aportación

50 euros cada monográfico o 225 euros (descuento del 10%) los 5 encuentros pagados en una sola vez.

  • Dónde

El taller tendrá lugar en el Del Revés, C/Mallorca 192, bajos (Barcelona)

  • ¿Cómo formalizar la inscripción?

Hacer un ingreso de 50 euros a la cuenta IBAN ES 3501821010840202207494 a nombre de Paula Lastra y enviar el resguardo a paula.lastra.pooley@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


CONTÁCTAME PARA INSCRIBIRTE