¡Hola a todas!
Hoy quiero explicaros un poquito sobre las técnicas con las que trabajo con los grupos. Pero antes, un pequeño preámbulo:
Los seres humanos estamos formados, desde la etapa embrionaria, por tres capas: el endodermo, del que más tarde se formarán los órganos y tejidos internos, el mesodermo, del que se forman principalmente los músculos y los huesos y el ectodermo, del que se forma la piel, el sistema nervioso y los sentidos que nos comunican con el mundo (visión, oído, gusto, olfato, tacto). Aunque todos tenemos las tres capas, cada persona tiene una predominancia. Las “endodérmicas” suelen ser más emocionales y son más sensibles a este tipo de información. Las “mesodérmicas” son personas de acción y se ven más motivadas por el movimiento. Las “ectodérmicas” son personas más mentales y analíticas y se ven más interesadas por información que se traduzca cognitivamente.
Mis talleres están diseñados según estas tres capas embriológicas, de manera que la información que transmito, las tomas de consciencia y los cambios sean más profundos.
*En cada taller incluyo meditaciones para generar apertura en el centro energético en el que estamos trabajando, para poner foco en algún aspecto, además de calmar la mente y el cuerpo.
*Las visualizaciones también tienen un lugar importante en mis talleres. El poder visualizar una situación deseada es el comienzo de un proceso hasta poder realizarla, porque aporta sensaciones y un estado emocional positivo, tal como si la situación estuviera ocurriendo en la realidad presente. A partir de ese momento, puede haber una movilización hacia la realización de lo deseado.
*Siempre hay momentos para escribir y así poner palabras a la experiencia. También utilizo bastante el dibujo u otra forma de expresión artística, que es una manera fácil y divertida de plasmar información que está a un nivel subconsciente.
*En cada sesión hay un momento de compartir en pareja. Es una manera íntima de generar vínculos de confianza, de manera que todo el grupo sea un lugar seguro y confidencial.
*El movimiento, ya sea suave y lento o más enérgico, siempre hace parte de una sesión grupal ya que genera energía para enfrentarse a obstáculos, fuerza para la autoprotección y acompaña momentos de nutrición y crecimiento.
*Por supuesto, el círculo de palabra, al principio y al final de cada sesión, es el momento privilegiado para poder expresarse, verse reconocida y comprendida por las compañeras, compartir experiencias y apreciar la importancia de tener una “tribu” en nuestras vidas.
Podéis descubrir esta manera de estar en grupo, comenzando con “Reconócete en tu Ciclo”.
Un fuerte y dulce abrazo,
Paula
***